listen?u=.8yck5WdvN3LzVmLh5WYwNXZp5Cdl5WakV2c/camila%2520-%2520big%2520boy%2520-%2520mis%2520ojos%2520lloran%2520por%2520ti110.rbs&colors=body:#ECECEC;border:#BBBBBB;button:#999999;player_text:#

martes, 2 de octubre de 2007



MAPA DE EL SALVADOR











El Salvador es un país de clima tropical localizado en América Central, con una población de aproximadamente 6,8 millones de habitantes.[1] Debido a su extensión territorial (21.041 km²) tiene la densidad poblacional más alta de América continental.
Adquirió su independencia de
España en 1821, y dejó de ser parte de las Provincias Unidas de Centroamérica en 1839. Anteriormente, en la época precolombina, se lo conocía con el nombre de Cuscatlán que significa "Tierra de cosas preciosas", en lengua Nahuat.
Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75.000 vidas, finalizó el
16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que trajeron consigo reformas militares, sociales y políticas


ESCUDO NACIONAL DE EL SALVADOR




El escudo nacional fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina, en 1912; dicho escudo ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado con el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología.

BANDERA NACIONAL DE EL SALVADOR
Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela compuesto de tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro. Sus dimensiones oficiales son: 3.25 metros de largo por 1.89 de ancho; cada franja, 0.63 de ancho. Puede dársele cualquier dimensión, siempre y cuando conserve las mismas dimensiones y colores.

HIMNO NACIONAL

Saludemos la patria orgullososde hijos suyos podernos llamar;y juremos la vida animosos,sin descanso a su bien consagrar. PRIMERA ESTROFADe la paz en la dicha suprema,siempre noble sono El Salvador;fue obtenerla su eterno problema,conservarla es su gloria mayor.Y con fe inquebrantable el caminodel progreso se afana en seguir,por llenar su grandioso destino,conquistarse un feliz porvenir.Le protege una ferrea barreracontra el choque de ruin deslealtad,desde el día que en su alta banderacon su sangre escribió: LIBERTAD


ORACION A LA BANDERA

dios te salve, Patria Sagrada, en tu seno hemos nacido y amado;eres el aire que respiramos,la tierra que nos sustenta,la familia que amamos,la libertad que nos defiende,la religión que nos consuela.Tu tienes nuestros hogares queridos,fértiles campiñas, ríos majestuosos,Soberbios volcanes,apacibles lagos, cielos de púrpura y oro.En tus campos ondulan doradas espigas,en tus talleres vibran los motores,chisporrotean los yunques,surgen las bellezas del arte

AVE NACIONAL



Fue declarado ave nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. El torogoz o talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, expresada en su policromo plumaje. Es un ave inadaptable al cautiverio y símbolo de la unidad familiar, por la participación en pareja en el cuidado de sus pichones. Aunque es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país, como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango.


ARBOL NACIONAL


De acuerdo al Decreto Legislativo N°. 44 del 1 de septiembre de 1939, se designaron como árboles nacionales el Bálsamo y el Maquilishuat (tabebuia Rosea), siendo este último el que logró mayor arraigo en el alma popular. Este árbol puede medir hasta 15 metros de altura. Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados de intensidad en su coloración. Cuando el maquilishuat florece, es uno de los más bellos de la región. Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas. Además tiene propiedades medicinales muy poco explotadas


FLOR NACIONAL

Es originaria de la región mesoamericana, a la cual pertenecen los países centroamericanos. Pertenece a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales, que comprenden muchos géneros y especies. Entre sus utilidades se cuentan los fines ornamentales, comestibles y su uso para fabricar textiles.









BANDA DE PAZ DE CIUDADAD VICTORIA